< Volver

Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús

Instituciones Laicales de Oración e Intercesión

 

La Hermandad tiene sus propios Estatutos aprobados por la autoridad competente, renovados según la doctrina y el espíritu del Concilio Vaticano II. Jurídicamente es una asociación pública de fieles, cuyos reglamentos están contenidos en los artículos que van del 312 al 320 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica.

Como el Apostolado de la Oración, la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús nació en Francia en el siglo XIX. La Hermandad tuvo sus inicios en una pequeña ciudad llamada Issodun, a 300 km de París. Predicando a los fieles en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Issodun, el 26 de marzo de 1874, el Padre Julio Chevalier propuso a los fieles la idea de una agrupación de laicos dedicada al culto perpetuo y al apostolado, en honor al Sagrado Corazón de Jesús. El Papa León XIII bendijo la nueva asociación de fieles, la enriqueció con indulgencias y la aprobó el 16 de julio de 1891, confiándola al cuidado de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC), que la han extendido por el mundo entero con el lema: “Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús”.

La Hermandad es una escuela de santidad laical en la vida ordinaria, que nos ayuda a “Seguir un camino de fe, vivir el bautismo y vivir la eucaristía, para ejercer la misión en la línea del sacerdocio común de los fieles laicos”: Por medio del Bautismo, todos los fieles están llamados a la santidad y convocados a la misión apostólica.

Desde la unión vital con Cristo, de quien depende la fecundidad de la misión apostólica, los miembros de la Hermandad colaboran con la salvación del mundo. Por eso cada día, en el primer momento de la mañana, cada miembro de la Hermandad renueva su consagración al corazón de Cristo con la oración del “Culto perpetuo”. Es así como los miembros de la Hermandad, penetrando más profunda- mente en el misterio del amor de Cristo sintonizan más y más con el amor del Salvador, de cuyo Corazón traspasado nació la Iglesia (Juan 19, 34).

En la Hermandad, la Virgen María ocupa un lugar especial porque como dice San Bernardo: “No podemos los cristianos utilizar otro camino para ir a Jesús, que el que empleó para venir hasta nosotros: MARIA”. Siguiendo la inspiración de su fundador, Padre Julio Chevalier, la Hermandad venera con cariño a la Madre de Jesús y la llama: “Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús”. Ella es la que nos señala y conduce al Sagrado Corazón de Jesús, como bien lo expresa su conocida y popular imagen.

El Asesor Nacional de la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús es el Padre Darío Taveras msc. Hay dos Coordinadores: Andrés de la Rosa para la Provincia Eclesiástica de Santo Domingo y Fe María Díaz para la Provincia Eclesiástica de Santiago. La Hermandad está presente en las once diócesis del país.