Grupo Santo Tomás Moro (GSTM)

 

El hombre no se puede separar de Dios ni la política de la moral

¿Quiénes Somos? El Grupo Santo Tomás Moro es un espacio de reflexión, diálogo y formación de laicos católicos que hacen vida pública en la República Dominicana.

Miembros Fundadores: Mons. Ramón Benito De La Rosa y Carpio y José Armando Tavarez.

Otros Miembros: Carlos Burgo, José Gómez Cerda, Celio Guerrero, Román Jáquez y Francisco Cruz Pascual.

GSTM realiza tertulias temáticas abiertas a todo público así como las reuniones mensuales de nuestro grupo, que tienen lugar en un salón de la mencionada universidad. Nuestra idea es seguir creciendo y sirviendo a todos los hombres y mujeres de buena voluntad mediante diversas acciones, entre las que se destaca el establecimiento de una Escuela de Formación Política basada en Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Acciones Pastorales: Encuentros Mensuales, Tertulias, Congreso de Laicos en la Vida Pública, Diplomado Liderazgo Ético en la Vida Pública y el DOCAT que es la guía para la doctrina social de la Iglesia.

Encuentro Mensual: El último martes de cada mes se reúne el Comité Directivo del GSTM. En dicho encuentro se revisa el plan de trabajo para el periodo dado y se confirman las actividades para los próximos tiempos.

Tertulias: Son eventos abiertos a todo el público, realizados cada tres meses, sobre un tema en particular. Se analiza el pensamiento de un Papa sobre un tema particular. Se fomenta en diálogo y el encuentro con todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Congreso de Laicos en la Vida Pública: Es un evento bianual que permite reflexionar y aprender sobre el magisterio de la Iglesia y conocer las realidades actuales del mundo actual en relación a los ambientes sociales, económicos y políticos. Academia de Líderes Católicos República Dominicana.

DOCAT es un instrumento excepcional para ayudar a los jóvenes de hoy a conocer y vivir las enseñanzas de carácter social de la Iglesia Católica; es la guía para jóvenes sobre la Doctrina Social de la Iglesia, ya está disponible en República Dominicana.

Diplomado Liderazgo Ético en la Vida Pública tiene el objetivo de promover la formación ética del servidor público para que promuevan los valores cristianos en la sociedad.

Contacto: Av. Simón Bolívar, La Julia, Santo Domingo 10108. República Dominicana. Tel.: 849.220.4934. www.tomasmoro.do

Centro Juan XXIII

 

Misión: Formar y organizar ciudadanos para que mediante su empoderamiento y participación en los distintos estamentos de la sociedad logren la transformación política, económica y social de la nación dominicana, fundamentada en principios y valores cristianos.

Dentro de los Proyectos del Centro Juan XXIII, encontramos:

Los Ejes del Centro Juan XXIII: Institucionalidad, Migración, Educación y Medio Ambiente.

Los Equipos de Trabajo: Formación y Contenido; Organización y Logística; Comunicación y Relaciones Interinstitucionales.

Actualmente estamos trabajando

  • Ciclo de Formación para los nuevos miembros integrarse al Centro.
  • Curso sobre Doctrina Social de la Iglesia: “Mercado, Estado y Sociedad a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia”.
  • Valores Democráticos y Responsabilidad Ciudadana.
  • Debates con los Candidatos Políticos en los Pueblos.
  • Ley Declaración Jurada de Patrimonio (Laboratorio P. José Antonio Esquivel, s.j)
  • Conversatorios

¿Cómo nace el Centro Juan XXIII?.

En el año 2003 un grupo de laicos católicos, preocupados por la crisis económica, ética y moral que en esos momentos atravesaba la Nación, decide no mantenerse indiferentes ante los males que afectaban a nuestro país, y que había que desarrollar un proyecto cívico que sirviera para involucrar a dominicanos y dominicanas de bien en la vida política nacional. Entendíamos que había una gran ausencia de un liderazgo responsable y con sentido patriótico en el ámbito de la política.

¿Qué es el Centro Juan XXIII?: El Centro Juan XXIII no es un centro religioso. Es una organización que persigue transformar la conciencia política de nuestra sociedad mediante la formación y organización de dominicanos y dominicanas para insertarlos en los estamentos de toma de decisión y de poder político.

El Centro Juan XXIII no es un partido político. Es una organización que lucha por lograr que los que nos gobiernan nos gobiernen bien.

El Centro Juan XXIII no es una peña política. Es un espacio de reflexión con vocación de opinión pública y de presión política.

¿Por qué Juan XXIII?

Somos ecuménicos: En Juan XXIII caben todos los buenos dominicanos y dominicanas, de-

finiendo a los buenos dominica- nos como aquellos capaces de anteponer el bien común a sus intereses particulares, los valores éticos a los afectos personales, sin importar su condición social ni sus creencias religiosas.

Ponemos el acento en el hombre: No es El Capital el importante, no es El Mercado el importante, no es El Trabajo el importante, no es El Estado el importante, no es El Partido el importante. Ahora toca poner el acento en El Ser Humano. Somos revolucionarios.

¿Qué buscamos en el Centro Juan XXIII?

  • Que el ciudadano se empodere de las cosas que le son propias de su realidad
  • Que el ciudadano se involucre en las soluciones a los problemas nacionales mediante una actitud participativa y democrática, en la diversidad.
  • Que los que nos gobiernan nos gobiernen bien!

Miembros del Consejo Ejecutivo del Centro Juan XXIII: Presidente, Franco Oliva; Vicepresidentes: Claudia Capano, Steve Cabrera y Francis Redman; Secretaria, Claudia García; Vocales: Mario Bergés, Jaime González, Fernando Henríquez y Emil Domínguez; Pasado Presidente: Enrique No- boa; Asesor: Fernando Ferrán.

Dirección: Calle Seminario #1, Próximo a la Av. 27 DE Febrero, esq. Abraham Lincoln, Ensanche la Julia, Santo Domingo, República Dominicana | Tel. (809) 549-3499 | www.centrojuanxxiii.do; RNC 430049761.